Esta es mi historia

¡Hola! Mi nombre es Raquel y mi sueño siempre ha sido contar historias de la manera que sea.
De niña garabateaba en todos los cuadernos que encontraba y hacía dibujos de lo que no era capaz de escribir con palabras.
A los ocho años acabé mi primer cuento y a los nueve años mis padres me ayudaron a imprimirlo y compartirlo con todos mis amigos.
Fue la primera vez que me sentí escritora.
Durante mi adolescencia coordiné dos blogs de lectura que fueron bastante populares.
¡Hasta salí en un par de revistas hablando de ellos!
Desde entonces he seguido en internet.
Me he movido en foros y he gestionado un canal de Youtube en el que he documentado parte de mi vida.
Si quieres hablar de mis libros o hacerme alguna pregunta, puedes contactarme aquí:
Para mí ha sido muy importante conocer a escritoras que se parecieran a mí. Autoras como Andrea Tomé, Clara Cortés y Alba Quintas fueron grandes referentes que me inspiraron a luchar por mis sueños. ¡Ahora todas ellas son compañeras!
Mis primeras novelas acabadas fueron a la bandeja de entrada de varios concursos literarios. Así quedé finalista del XII Premio Jordi Sierra i Fabra.
En ningún momento dejé de escribir. Presenté mis historias a muchas editoriales, sin éxito, y a los diecinueve autopubliqué mi primer libro: Mío.


En los años siguientes, compaginé la escritura con mis estudios en un doble grado de Sociología y Ciencias Políticas.
Lograr publicar mis novelas con editoriales no fue fácil, pero en 2021 ocurrieron dos cosas increíbles. En primer lugar, publiqué mi primera comedia romántica LGTB Operación Cliché con Selecta, un sello en digital de Penguin Random House.
En segundo lugar, la editorial Akane me encargó la escritura de la novela de fantasía Diana en el laberinto. Todo este proceso fue un auténtico sueño realidad y me ayudó a asistir a mis primeros eventos literarios. Además, años después, escribí para ellos también por encargo otro libro de fantasía: De hermanas y acertijos a medianoche.
Pero sabía que mi sitio estaba en las comedias románticas así que en mi último año de carrera, 2022, empecé a escribir Perdona si te llamo Cayetano, una historia divertidísima ambientada en Valencia. Decidí compartirla también en Wattpad y eso me trajo muchísimas cosas buenas. Enseguida llegamos a las 100.000 lecturas.
Por eso mismo, decidí autopublicarla a través de Amazon un año más tarde.
Gracias a ella recorrí media España en eventos literarios, charlas en institutos y demás.
Aún me quedaba una historia por contar, así que autopubliqué también la de Jimena y Cata: Perdón por no ser Julieta, una historia que busca aportar herramientas a jóvenes para enfrentarse a situaciones como la violencia sexual y la violencia de género.


La publicación de la serie Cayetano me posicionó bastante bien como escritora de narrativa juvenil y quizás por eso mi gran sueño se hizo realidad un día cualquiera: el sello FandomBooks, de la editorial Anaya, se puso en contacto conmigo para publicar Las chicas de Olimpia, una comedia romántica ambientada en un reality show.
En 2025, además, salió a la luz Amor a contrarreloj, otra novela romántica contemporánea ambientada en España en 1999.
En la actualidad, sigo escribiendo y viajando sin parar. Aún queda mucho por contar y ojalá te quedes a escucharme.
Algunos datos curiosos
- El primer concierto de mi vida fue el de los Jonas Brothers.
- Soy la mayor de tres hermanos.
- Una de mis grandes pasiones es viajar. He visitado más de doce países y mi objetivo es llegar a los treinta antes de cumplir treinta años jajaja
- Tengo afantasía. Esto significa que no visualizo lo que leo ni lo que escribo.
- Odio el chocolate negro.
- Vivo con cuatro gatos.